##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

MARÍA BELÉN FERNÁNDEZ O. IGNACIO CAVADA Z. MARÍA CONSTANZA FLORESTANO O. DANIEL RAMOS S. MAURICIO SALINAS F. CAMILA ANTIVILO C. MILJENKO LOLAS M. CAROLINA URBANO S. OSCAR CARRASCO A. ARIEL CISTERNAS V.

Resumen

Introducción: Se describe una alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) en pacientes con Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI), entre 59 y 90,3%. Se ha descrito que el AOS suele estar subdiagnosticado en pacientes con EPI. El objetivo de este estudio fue identificar y describir pacien­tes que presentan AOS y EPI concomitante, atendidos en el Instituto Nacional del Tórax. Pacientes y Método: Estudio de cohorte retrospectivo. Los pacientes se identificaron del registro del hospital usan­do códigos CIE10. La información clínica se obtuvo de los registros clínicos electrónicos. Se registró características demográficas, comorbilidades, cuestionarios de STOP BANG y Epworth, uso de oxígeno domiciliario, uso y adherencia a CPAP. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se identifica­ron 5381 pacientes con diagnóstico de EPI, de los cuales 65 (1,2%) pacientes tenían diagnóstico de AOS. Su promedio de edad fue 66,6 ± 9,5 años, su promedio de índice de masa corporal (IMC) fue 35 ± 7,4 kg/m2 y de circunferencia de cuello 42,3 ± 3,9 cm. La mediana del puntaje del cuestionario STOP BANG fue 6 y la mediana en el cuestionario de Epworth fue 9. El índice de apnea-hipopnea promedio fue 33,3 ± 25 eventos por hora. Veintitrés pacientes recibieron tratamiento con CPAP. Al término del seguimiento de este estudio, 14 pacientes estaban con vida de los cuales 7 utilizaban CPAP adecuada­mente. Conclusión: Existe una muy baja proporción de pacientes con AOS y EPI en esta cohorte. Las características de estos pacientes son similares al del paciente clásico con AOS, con exceso de peso y perímetro cervical elevado. Se requieren estudios prospectivos para conocer la real prevalencia de AOS en estos pacientes.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Seres humanos, Síndromes de la Apnea del Sueño, Enfermedades Pulmonares Intersticiales, Fibrosis Pulmonar, Prevalencia, Estudios Retrospectivos

Sección
TRABAJO ORIGINAL
Derechos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

FERNÁNDEZ O., M. B., CAVADA Z., I., FLORESTANO O., M. C., RAMOS S., D., SALINAS F., M., ANTIVILO C., C., LOLAS M., M., URBANO S., C., CARRASCO A., O., & CISTERNAS V., A. (2025). Cambiando paradigmas: asociación entre enfermedad pulmonar intersticial y apnea obstructiva del sueño en un centro de referencia nacional entre los años 2011 y 2024. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 41(1), 38–43. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/1260

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>