##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

JUANA HERNÁNDEZ R. NATHALY E. BARCHELOT P. CINDY A. CIFUENTES L.

Resumen

La agenesia pulmonar es una rara malformación congénita del desarrollo pulmonar, que se caracteriza por la ausencia total o parcial de uno o ambos pulmones, originada en las fases más tempranas de la embriogénesis, la cual conlleva graves cambios morfológicos y funcionales. La sintomatología puede ser amplia desde dificultad respiratoria o evidencia de infecciones pulmonares recurrentes, hasta pasar asintomáticos. Aunque en su mayoría el diagnóstico se podría realizar en la infancia temprana, un remanente de casos podría pasar desapercibidos y no ser diagnosticados hasta etapas posteriores como la adultez. De ahí la importancia del reporte de casos como el que se presentará a continuación. Se trata de paciente masculino de 16 años de edad con antecedente de hospitalización al nacimiento durante 6 meses sin diagnósticos definitivos, posteriormente presentó disnea de grandes esfuerzos hasta llegar a disnea de pequeños esfuerzos, tos seca de forma intermitente, sibilancias audibles a distancia de años de evolución, multitratado como paciente asmático sin mejoría; por lo que se reaborda caso encontrando en estudio de tomografía de tórax hallazgos compatibles con agenesia pulmonar izquierda

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Seres humanos, Agenesia pulmonar, Diagnóstico tardío, Malformación congénita, Tomografía computarizada, Desarrollo embrionario

Sección
CASO CLÍNICO
Derechos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

HERNÁNDEZ R., J., BARCHELOT P., N. E., & CIFUENTES L., C. A. (2025). Diagnóstico tardío de Agenesia Pulmonar en paciente pediátrico. Reporte de caso. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 41(2), 131–136. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/1248