Resultados del trasplante pulmonar en pacientes en situación de urgencia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Introducción: En Chile se consensuaron una serie de criterios de urgencia para trasplante pulmonar con el fin de disminuir la mortalidad de candidatos en lista de espera. Objetivo: Evaluar la sobrevida a corto plazo de pacientes trasplantados en condición de urgencia. Metodología: Análisis retrospectivo de fichas clínicas de pacientes trasplantados desde enero del 2012 a julio del 2015. Se consignó datos demográficos, enfermedad de base, complicaciones precoces, tardías y sobrevida. Resultados: De 59 pacientes trasplantados en este período 18 han sido en urgencia. Enfermedad de base: fibrosis pulmonar (n = 13), fibrosis quística (n = 3), bronquiolitis obliterante (n = 1), hipertensión pulmonar (n = 1). La dependencia de ventilación mecánica no invasiva fue el principal motivo de urgencia (89%). Un 76% requirió de soporte extracorpóreo intraoperatorio. La sobrevida a 30 días y a 12 meses fue de 94 y 87% respectivamente. Conclusión: El trasplante pulmonar en situación de urgencia es un procedimiento con buenos resultados en sobrevida a corto plazo.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Palabras clave
Número
Sección
Cómo citar
MELO T, J., PARADA C, M. T., SEPÚLVEDA L, C., LINACRE S, V., SALINAS F, M., LAZO P, D., VILLALABEITÍA R, E., & CLAVERO R, J. M. (2015). Resultados del trasplante pulmonar en pacientes en situación de urgencia. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 31(4), 195–200. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/282