##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

EVA RETAMAL-RIQUELME JOAQUÍN NIETO-PINO MARIO HENRÍQUEZ-BELTRÁN GONZALO LABARCA

Resumen

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una condición heterogénea que se caracteriza por el co­lapso repetitivo de la vía aérea superior durante el sueño. Sus manifestaciones clínicas son variables, y comúnmente se asocia con otros trastornos del sueño, como el insomnio. La coexistencia de AOS e insomnio se conoce como COMISA y su relevancia clínica ha sido ampliamente documentada. Objetivo: caracterizar clínicamente a mujeres con AOS evaluadas en un centro terciario de salud, comparando el grupo con insomnio asociado (grupo COMISA), con casos sin insomnio. Métodos: Estudio prospectivo observacional. Se incluyó a mujeres mayores de 18 años con diagnóstico confirmado de AOS (índice de apnea-hipopnea > 5 eventos/hora). Se utilizó el Índice de Severidad del Insomnio (ISI) para evaluar su magnitud, y fueron consideradas insomnes los puntajes > 8. Resultados: en 103 mujeres con AOS, con una mediana de edad de 56 años, un 86% tenía insomnio según ISI, el 69% tenía AOS moderada-grave y el 82% tenía obesidad. El grupo COMISA tuvo más síntomas depresivos y mayor somnolencia diurna. Conclusión: la presencia de insomnio asociado a AOS tiene implicancias tanto en su diagnóstico como en su tratamiento. Es necesario realizar un abordaje integral en estos casos, no restringido únicamente al tratamiento de la AOS, para lograr una respuesta clínica adecuada.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

apnea obstructiva del sueño, insomnio, depresión, disomnias

Sección
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN
Derechos
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Cómo citar

RETAMAL-RIQUELME, E., NIETO-PINO , J., HENRÍQUEZ-BELTRÁN, M., & LABARCA, G. (2025). Apnea obstructiva del sueño e insomnio comórbido en mujeres chilenas. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 41(2), 114–122. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/1276