##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

KATHERINE MARÍN D REBECA LAUDE P CECILIA MORALES D

Resumen

La rehabilitación pulmonar es un recurso terapéutico no farmacológico dirigido a pacientes con EPOC, sus principales objetivos son: reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y aumentar la participación física y emocional de los pacientes en las actividades cotidianas. Los pacientes con EPOC en todos los estadios de la enfermedad se benefician con los programas de entrenamiento, que mejoran tanto la tolerancia al ejercicio como la sensación de disnea y fatiga. La educación al paciente se incluye con el objetivo de optimizar sus habilidades, su capacidad de sobrellevar la enfermedad y para mejorar su estado de salud, además de la cesación del hábito tabáquico. A continuación se presenta una revisión bibliográfica acerca del entrenamiento físico y la educación como parte de un programa de rehabilitación pulmonar.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección

Cómo citar

MARÍN D, K., LAUDE P, R., & MORALES D, C. (2008). Entrenamiento físico y educación como parte de la rehabilitación pulmonar en pacientes con EPOC. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 24(4), 286–290. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/515