##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

RAÚL BARRERA R JORGE CHAVARRÍA G JORGE MORALES F

Resumen

Objetivo: Este estudio describe la frecuencia, características patológicas, ocupación y exposición a asbesto en una cohorte grande de casos de mesotelioma maligno (MM) admitidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), en México. Método: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo y transversal en los registros médicos de pacientes diagnosticados con MM entre los años 1991-2007. Resultados: De los 247pacientes, 184 fueron hombres y 63 fueron mujeres con un promedio de edad de 51 y 60 años. Disnea y dolor torácico fueron los principales síntomas observados. Exposición a fibras de asbesto fue referida sólo en 34%) de los casos, aunque una exposición directa sólo puedo ser documentada en cinco de ellos. Las características clínicas de los pacientes con MM fueron similares en aquellos con y sin exposición a asbesto reconocida. Conclusión: Aunque se observa una tendencia creciente en el número de casos con MM, en muchos de ellos no fue posible establecer una fuente de exposición a asbesto como la causa de contaminación para el desarrollo de la enfermedad.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Palabras clave

Mesotelioma maligno, prevención y control, asbesto, crisotilo, anfíboles

Sección
TRABAJO ORIGINAL

Cómo citar

BARRERA R, R., CHAVARRÍA G, J., & MORALES F, J. (2010). Mesotelioma maligno: Experiencia clínico-patológica de 247 casos. Revista Chilena De Enfermedades Respiratorias, 26(3), 134–140. Recuperado a partir de https://revchilenfermrespir.cl/index.php/RChER/article/view/459